Pérdida de las capacidades intelectuales, que afecta al menos tres de las esferas de las actividades mentales: lenguaje, memoria, habilidades visuoespaciales, emociones o personalidad y cognición. Se presentan con mayor incidencia en personas mayores de 65 años. Difiere del retraso mental en que este las demencias son adquiridas y el retraso mental está presente desde el nacimiento.
CLASIFICACION DE DEMENCIAS Demencias degenerativas primarias
• Alzheimer
• Frontotemporales
Demencias degenerativas con compromiso motor precoz
• Parkinson
Demencias vasculares
• La demencia tipo alzhéimer es la más común aborda el 50-75% del total las demencias. Es la pérdida de neuronas y su funcionalidad, la sinapsis (vista anatómica) o también la pérdida paulatina de funciones cognitivas, que involucra la memoria, el proceso evoluciona desde la anomia (incapacidad para nombrar objetos o personas) hasta la afasia global, la incapacidad total de mantener una comunicación verbal y el mutismo. En algunos casos el paciente tiene noción de su enfermedad parcialmente.
• La demencia frontotemporal, aparecen como conductas desorganizadas y desinhibidas con una incapacidad de llevar a cabo una acción que suponga cierta planificación, se perturba especialmente la faceta expresiva, se pierde la iniciativa del habla espontánea, la persona que la padece construye frases breves, poco elaboradas y con muchas repeticiones. Fluctúa desde una fase de hiperactividad a una fase de estado de apatía, que en términos de lenguaje se convierte en mutismo.
• La demencia vascular afecta la articulación del habla y la entonación, su deterioro es desigual y escalonado, el primer síntoma que aparece es la pérdida de memoria reciente, predominan los trastornos ejecutivos (planificación, razonamiento, resolución de problemas)

0 comentarios:
Publicar un comentario