Para lo cual los padres o cuidadores deben:
- Informarse sobre los parámetros de un sano desarrollo infantil para poder evaluar a sus propios hijos.
- Deben observar a los niños para comparar su desarrollo con otros niños de la misma edad y/o información que sepan acerca del tema.
La observación constante de padres y personas cercanas al niño deben ser objetivas para determinar si es necesaria la ayuda de un profesional. Muchas veces se cree que el niño no se comunica o no habla o es diferente porque es engreído, o porque cada uno tiene su ritmo de desarrollo.
Hay logros en el lenguaje que deben darse como máximo a determinada edad, si el niño no las alcanzara será necesario acudir a un profesional. Muchos padres no toman atención a estos signos y recién toman cartas en el asunto cuando el niño tiene 4 a 5 años al darse cuenta que su hijo no puede socializarse con los demás niños. Se debe llevar a un especialista para realizar una evaluación de presentarse cualquiera de las siguientes características:

•Un bebé que no establece contacto visual (mirar a la cara) con una persona que le habla y/o que no señala sus objetos de interés, son signos de que algo puede suceder, dada su corta edad se le debe observar constantemente para ver si aparecen otros signos y llevarlo con un especialista.
•Un niño que no establece contacto visual (mirar a la cara) con la persona que le habla.
•Hasta los 7 meses el bebé no muestra algún signo de vocalización, sonidos, monosílabos, etc.
•Hasta los 7 meses de edad no muestra reacción o presenta poca reacción ante la voz humana o sonidos en general.
•A partir de los 9 meses de edad, el bebé no puede comprender a los demás o tiene dificultad para hacerlo; muchas veces el bebé al no sentirse capaz de hacerlo deja de intentarlo y los padres creen que se trata de un bebé tranquilo o que el bebé se está haciendo el desentendido a sabiendas.
•Hasta los 18 meses no habla palabras de uso cotidiano.
•Hasta los 24 meses no dice frases de 2 palabras.
•A los 24 meses el niño debe poder comunicarse claramente con los demás usando gestos y palabras.
•Al comenzar a hablar tiene tartamudez.
•A los 3 años personas que no son cercanas a él no pueden entenderlo o les cuesta mucho entenderlo.
•A los 4 años no puede decir una oración correctamente.
•A los 5 años no puede pronunciar bien todos los sonidos del alfabeto.
0 comentarios:
Publicar un comentario