Enfermedad cerebrovascular (ECV), trastorno del encéfalo, focal o difuso, transitorio o permanente, provocado por una alteración de la circulación cerebral. Según Létorneau (1991) afasia es la mayor secuela o limitación “invalidez” desde el punto de vista personal, social o económico causada por un daño cerebral.
Las dimensiones lingüísticas afectadas son: Fluidez, repetición, nominación y comprensión del lenguaje.
La afasia infantil adquirida se debe a:
- Traumatismos craneoencefálicos
- Tumores
- Infecciones
- Accidente cerebrovascualr
- Anoxia cerebral aguda
- Hidrocefalia
- Epilepsia
La AFASIA se puede clasificar según
• Tipo de producción verbal
• Afasia fluente
• Afasia no fluente
El término fluente y no-fluente fue acuñado por Wernicke en 1874, aunque ya H. Jackson en 1864 distinguía a sus pacientes afásicos entre los que no podían hablar y aquellos que producían muchas palabras pero con equivocaciones.
• Localización• Afasia de Broca o Motora
• Afasia Global
• Afasia de conducción
• Afasia transcortical motora
• Afasia transcortical sensorial
• Afasia transcortical mixta
• Afasia anómica

0 comentarios:
Publicar un comentario